He leído en un artículo de la revista Muy Interesante que el buen ánimo influye en la memoria, más concretamente en la memoria de trabajo, aquella que necesitamos para resolver el problema que tenemos en ese mismo momento entre manos.
El sentirse bien y una motivación adecuada hace que desarrollemos mejor nuestras actividades mentales.
Así que ¡Arriba ese ánimo!
Pincha en la imagen para leer el artículo completo.

La conversación es un diálogo entre dos o más personas. Intervienen de manera alternativa expresando e intercambiando ideas. Sin embargo la conversación es una actividad extremadamente compleja que implica conocimiento social puesto que en una conversación intervienen elementos verbales y no verbales que algunos de nuestros alumnos tendrán dificultad para interpretar. Prestemos atención a esta tarea ya que proporcionaremos a nuestros alumnos la posibilidad de vivir una realidad propia.
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
12 de marzo de 2015
Los nombres de los continentes
¿Sabéis de dónde proceden los nombres de los continentes?
Os dejo un breve resumen y os animo a que leáis el artículo completo (es muy cortito) de la revista Muy Interesante.
Pincha en la imagen para acceder a él.
Os dejo un breve resumen y os animo a que leáis el artículo completo (es muy cortito) de la revista Muy Interesante.
Pincha en la imagen para acceder a él.
- América: por el cartógrafo y comerciante Américo Vespucio.
- Asia: del asirio "aszu" que significa este o salida del sol.
- África: del latín "aprica", que significa soleado o del griego "aphriké", que significa sin frío.
- Europa: del asirio "ereb", que significa ocaso por situarse al oeste del mundo conocido por los griegos.
- Oceanía: por la gran cantidad de agua que lo rodea.
- Antártida: por oposición a "arktos", que significa oso puesto que el Ártico o Polo Norte, están bajo la Osa Mayor.
8 de marzo de 2015
¿Cómo aprende el cerebro humano el lenguaje?
Os dejo aquí un vídeo, de poco más de dos minutos de duración, en el que, en el segundo 24, aproximadamente, nos dicen que para aprender el lenguaje son necesarias, por una parte ciertas estructuras cerebrales y por otra parte la exposición al estímulo, en el caso que nos ocupa el estímulo es el lenguaje. A hablar se aprende hablando, intentando hacerlo. Y para ello es necesaria la exposición e interrelación con otras personas que nos hablen.
De aquí que sea de gran importancia que los papás y mamás les hablen a sus hijos. Mucho. De manera correcta. Con palabras "de adultos". Con estructuras sintácticas sencillas pero correctas...
Más adelante redactaré unas breves pautas para estimular el lenguaje de nuestros hijos en nuestra casa, con actividades cotidianas y sin necesidad de ser expertos ni profesionales. Y tampoco invirtiendo parte del escaso tiempo que muchas familias tienen.
De momento os invito a visionar el vídeo.
De aquí que sea de gran importancia que los papás y mamás les hablen a sus hijos. Mucho. De manera correcta. Con palabras "de adultos". Con estructuras sintácticas sencillas pero correctas...
Más adelante redactaré unas breves pautas para estimular el lenguaje de nuestros hijos en nuestra casa, con actividades cotidianas y sin necesidad de ser expertos ni profesionales. Y tampoco invirtiendo parte del escaso tiempo que muchas familias tienen.
De momento os invito a visionar el vídeo.
Lenguaje y genes.
Atención a este brevísimo artículo de la Revista Muy Interesante, en el que se relacionan las dificultades en el desarrollo del lenguaje en hermanos gemelos o mellizos.
Pincha en la imagen para acceder al texto.
Pincha en la imagen para acceder al texto.
10 curiosidades del castellano
Navegando por internet he encontrado este artículo, que aunque no sea "didáctico" sí que nos ofrece datos curiosos y desconocidos, con un punto de humor, de nuestro idioma castellano.
Algunos datos del artículo: las letras Ch y Ll fueron eliminadas por la RAE en 1994. La palabra murciégalo está aceptada como correcta...
Si quieres conocer más curiosidades y que dejen de ser desconocidas para ti, pincha en la imagen.
Algunos datos del artículo: las letras Ch y Ll fueron eliminadas por la RAE en 1994. La palabra murciégalo está aceptada como correcta...
Si quieres conocer más curiosidades y que dejen de ser desconocidas para ti, pincha en la imagen.
6 de marzo de 2015
El lenguaje humano
A través de mi cuenta en Twitter, pero sobre todo a través de la red que voy estableciendo, me estoy encontrando con curiosidades que iré compartiendo aquí, con todos vosotros.
La primera, en la revista "Muy Interesante", compara el lenguaje humano con el de dos animales: los chimpancés y los pájaros. ¿A cuál se parece más?
Pincha en el título que tienes debajo para acceder al artículo y averígualo.
La primera, en la revista "Muy Interesante", compara el lenguaje humano con el de dos animales: los chimpancés y los pájaros. ¿A cuál se parece más?
Pincha en el título que tienes debajo para acceder al artículo y averígualo.
31 de diciembre de 2014
¿Qué pasa en el cerebro de los niños mientras juegan?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)